Todo ello influyó en su desarrollo cultural y permitió la evolución de las manifestaciones teatrales, la prensa periódica, la literatura, la música popular y "culta", la radiofonía, la arquitectura, las sociedades de recreo, la asunción de corrientes religiosas más allá del enraizado catolicismo o la sincretización de otras como la prédica espírita, y el mejoramiento, a partir de la iniciativa privada, de sectores vitales como la educación y la salud pública y una infraestructura hotelera que aunque no era excesivamente lujosa sí disponía de la capacidad y variedad suficiente de acuerdo a la importancia demográfica.
![]() | |
Presentación de la Escuela de Ballet. |
Sin embargo, el panorama no estuvo exento de corrupción, demagogia, fraudes, discriminación, prostitución, malversación y otras prácticas ilícitas y lacras que propiciaba el modelo económico viciado por la ingerencia de espurios intereses externos, con la complicidad de la oligarquía nativa. Los manzanilleros respondieron con su adhesión a la vanguardia del país desde la lucha contra la Enmienda Platt, con la creación del Partido Socialista en 1907 y protagonizaron triunfos de las fuerzas de izquierda, baste recordar a Paquito Rosales Benítez, que alcanzó la alcaldía en por la coalición de los partidos Liberal y Unión Revolucionaria Comunista, aunque las pugnas de liberales y conservadores polarizaron la pelea por la poltrona municipal. Las organizaciones gremiales lideraron las luchas por reivindicaciones laborales y sociales para la clase desposeída.
Mas la suerte de la república estaba echada y la región dio cobijo y prestó su apoyo, cual contrafuerte irreductible, a los expedicionarios por cuya sangre y entrega se abrió un nuevo camino para la nación. Del triunfo revolucionario de aquel enero a la fecha, el proyecto social del programa del Moncada ha propiciado el desarrollo de una praxis cultural rica en protagonistas, manifestaciones diversas e instituciones, entre las que ocupan lugar destacado las dedicadas a las artes plásticas: las galerías "Carlos Enríquez" y "Julio Girona" –en la sede municipal de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)–, la Escuela Elemental y la Academia, también bautizadas con el nombre del célebre pintor y escritor villareño e infelizmente desaparecidas.
Comentarios
Publicar un comentario